Últimamente nos estáis preguntando mucho sobre cómo viajar con mascota a Australia desde España. Por eso, nos hemos puesto manos a la obra para resolver todas vuestras dudas. Viajar con tu mascota desde España a Australia requiere una planificación detallada y el cumplimiento de estrictos requisitos establecidos por las autoridades australianas para proteger su fauna y ecosistemas.
En este artículo, te explicamos los requisitos que debes cumplir para viajar con mascota a Australia desde España y, además, compartimos una entrevista a dos de nuestros estudiantes españoles que fueron a estudiar inglés a Australia con su perrita, Lluna.
Si eres de otro país distinto a España, puedes consultar nuestro artículo: Viajar a Australia con tu perro, gato u otra mascota.

Viajar con mascota a Australia desde España
España está incluida en el Grupo 3 de países aprobados por Australia para la importación de mascotas, lo que permite la entrada de perros y gatos bajo ciertas condiciones.
Requisitos para viajar con mascota a Australia desde España
Implantación de microchip
Tu mascota debe estar identificada con un microchip compatible con los estándares internacionales y legible por lectores Avid, Trovan o Destron.
Vacunación contra la rabia
Es obligatorio vacunar a tu mascota contra la rabia al menos 30 días antes del viaje.
Prueba de anticuerpos neutralizantes (RNAT)
Realiza un análisis de sangre para verificar la presencia de anticuerpos contra la rabia. Este test debe efectuarse entre 180 días y 2 años antes de la fecha de entrada a Australia.
Vacunas adicionales para viajar con mascota a Australia
Además de la rabia, se recomienda que tu mascota esté vacunada contra parainfluenza, parvovirus, hepatitis, bordetella y moquillo.
Desparacitación interna y externa
Administra tratamientos antiparasitarios internos 14 días antes del viaje y externos 21 días antes del test de Ehrlichia canis.
Examen veterinario previo al viaje
Cinco días antes de la salida, lleva a tu mascota a un veterinario autorizado para un examen de salud y la obtención del certificado sanitario.
Solicitud del permiso de importación
Solicita el permiso de importación a través del Sistema de Condiciones de Importación de Bioseguridad (BICON) del Departamento de Agricultura, Pesca y Silvicultura de Australia. Este permiso debe obtenerse al menos 42 días antes de la fecha de entrada y tiene un costo de 566 AUD.
Reserva de cuarentena para viajar con mascota a Australia
Todos los animales deben pasar un período de cuarentena de 10 días en el Centro de Cuarentena de Mickleham, Melbourne. Es esencial reservar con anticipación, ya que las plazas son limitadas.
Transporte adecuado
Utiliza un transportín aprobado por la IATA que cumpla con las especificaciones necesarias para el viaje aéreo.
Documentación necesaria
Asegúrate de que tu mascota cuente con el pasaporte europeo para animales de compañía y el certificado veterinario correspondiente.
Razas prohibidas en Australia
Australia prohíbe la importación de ciertas razas de perros, como el Dogo Argentino, Fila Brasileño, Tosa Japonés, Pitbull Terrier y Perro de Presa Canario.
Entrevista a dos estudiantes españoles que viajaron con su perro a Australia
¿Cuánto tiempo habéis vivido en Australia?
Llegamos junto con mi pareja Eva y mi perrita hará dos años y cuatro meses y volveremos en un futuro para visitar a la familia australiana que tenemos desde el día en que llegamos.
Primero queríamos ir a Nueva Zelanda pero por el tema de la cuarentena de nuestra perrita decidimos Australia. Mi pareja ya vivió en Sídney hace un tiempo y me empujó a hacerlo. Mi objetivo era aprender inglés. En España el nivel básico es muy bajo y en mi profesión (hasta la fecha) era casi obligatorio.
¿Quién es «Lluna»?
Lluna es nuestra parte más importante. Como muchos dirán, un hijo más. Sin ella, no hubiéramos vivido esta aventura. Ella es una beagle, que no es un perro salchicha. Tiene 7 añitos, es muy cariñosa y también autónoma. Es tan importante para nosotros que lleva el nombre de nuestro blog en el que explicamos todos nuestros viajes.
Por cierto, Lluna ya entiende el inglés con sus dos años australianos. Ahora ya está por Lleida con nuestra familia y, si la veis, llamarla mate, lo entiende, hahaha. Y es que toda esta aventura parte de no querer separarnos de nuestra tercera pata, somos un pack.

¿Qué requisitos se necesitan para viajar con perro a Australia desde España?
Nosotros utilizamos la compañía de Baggage Pets de Barcelona para todo el proceso. Creemos que es un proceso muy complejo y, si quieres que salga bien, necesitas ayuda.
Es importante que sepas que, si viajas desde Europa, tu perro/perra tiene que tener el microchip con la normativa ISO, la vacuna de la rabia aplicada como mínimo 30 días antes de viajar, diferentes tests (RNAT, Ehrlichia canis, Brucella Canis, Leishmania, Leptospira canícola) y un test de calidad del animal antes de viajar (5 días antes del vuelo).
Todo genera mucho estrés y más pensando que si algo sale mal, tienes que volver a empezar de 0.

¿Cuál es el coste de viajar con mascota a Australia?
Nosotros pagamos por una Beagle de 15 kg (ida y cuarentena) unos 4000 €. Pensad que la vuelta es un poco menos, pero tampoco hay una gran diferencia.
¿Cuánto tardaste en preparar todos los trámites que necesitabas para viajar a Australia con perro?
En total, si lo preparas con calma y tiempo, el período medio es de unos seis meses. Tienes que tener en cuenta que es un trámite difícil, caro y muy estresante. Tanto para los propietarios como para el perrito. Ellos se lo huelen y están incómodos, y más el día que llega la jaula con la que van a viajar.
¿El perro o mascota viaja contigo en el avión?
Es recomendable que el perrito viaje en aviones comerciales sin personas. Sobre todo por la mente humana que estaría todo el rato pensando si su perrito está en el avión o si se lo habrán olvidado…

Cuando aterrizas en Australia, ¿qué debes hacer?
Si lo gestionas con una empresa, ellos se encargan de todo. Cuando el perrito llega a Australia, va a las autoridades Australianas y la tienen en cuarentena en Melbourne (10 días) y te la envían a casa. ¡Fiesta perruna al llegar! Ese día todo el estrés desaparece. En nuestro caso, ¡todo salió bien!
¿El animal debe pasar un tiempo en cuarentena en Australia?
Si viaja desde Europa son 10 días obligatorios. Creemos que se puede visitar si resides en Melbourne, pero nosotros no tuvimos la oportunidad. Llamamos y lo único que dijeron fue que estaba bien. Y ya.
¿Dónde podemos encontrar más información sobre viajar con mascota a Australia desde España?
Nosotros utilizamos Baggage Pets (Barcelona) y podemos decir que, dentro del caos, son muy profesionales.
¿Recomiendas a los estudiantes viajar con mascota a Australia?
Yo lo volvería hacer, ya que si tienes una mascota es tu responsabilidad pero si sabes que vas a volver en un período corto de tiempo, no lo hagas.

¿Ventajas e inconvenientes de traer a tu perro a Australia?
Primero de todo, tienes que encontrar alojamiento que acepte mascotas. Después, los veterinarios son un poco más caros que en España. Por otro lado, la mayor ventaja es el tener a tu mascota aquí, tu familia en Australia.
Si quieres volver a España con tu perro desde Australia, ¿cómo lo haces?
Justo acabamos de realizar este proceso. En el tema de vacunas y pruebas es mucho más fácil. Necesita tener la rabia al día y poco más. Para la vuelta utilizamos Jetpets (la mejor compañía en Australia) y en Barcelona la esperaba Baggage Pets para entregarla a nuestros padres el mismo día, sin cuarentena.
Consejos para las personas que quieren llevarse a su perro a Australia
Sobre todo planearlo con tiempo (más que tus propios billetes) y disponed de calma y un buen veterinario de confianza. Lo vas a necesitar los últimos días, sobre todo.

Viajar con mascota a Australia es posible
Tan solo necesitas paciencia para realizar todos los trámites, dinero para pagar por ellos y contar con la ayuda de una empresa profesional que cuide de tu perrito al máximo. ¿Tienes más dudas? ¡Contáctanos y las resolvemos!