fbpx

Estudiar y trabajar en Irlanda

Cosas que debes saber

Las personas con pasaporte español no necesitan solicitar visado, por ser parte de la Unión Europea. Los estudiantes con pasaporte latinoamericano tendrán que pedir un visado según la duración del curso y el país de procedencia.

En Irlanda puedes estudiar cursos de inglés de General English, cursos de Business English y cursos preparatorios de exámenes oficiales como Cambridge, IELTS  y TOEFL

Entre las principales ciudades de este increíble destino, puedes elegir entre: Dublín, Galway, Cork y Limerick. 

¿Qué tipo de visado necesito?

Esta pregunta varía según de dónde vengas, concretamente depende de tu pasaporte. Te animamos a que nos contactes y te lo explicamos, ya que sabiendo tu país de procedencia podremos informarte mejor.

Visado con pasaporte de la Unión Europea

Si eres ciudadano de la UE podrás ingresar en Irlanda sin ningún tipo de visa

Visado con pasaporte de México, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Honduras y Costa Rica

Si vienes de cualquiera de estos países, podrás ingresar en Irlanda sin necesidad de tramitar la visa desde tu país. En el aeropuerto deberás mostrar tu pasaporte y además:

  • Una carta de aceptación de la escuela.
  • Solvencia económica de 4.500 € si el curso dura 6 meses o más. *Si la duración de tu curso es inferior a 6 meses, deberás disponer de 500 € por mes de estancia.
  • La dirección donde te alojas.
  • Si nuestro curso dura 8 meses (32 semanas): el oficial de Inmigración del aeropuerto nos sellará una estampa provisional en el pasaporte. Una vez ya dentro del país, podemos solicitar el IRP  (Irish Residence Permit) oficial, que cuesta 300 €, y registrarnos en la oficina de Inmigración, lo cual significa que podremos trabajar en el país. Este proceso puede tardar hasta 4 semanas. Al llegar al país estudiando un curso de inglés de 8 meses de duración, podemos extender nuestra estancia estudiando inglés hasta que pasen 24 meses (2 años) desde el primer día que aterrizamos en Irlanda. Es decir, podemos estudiar un total de 3 cursos de inglés de 8 meses de duración cada uno (3 x 8 meses = 24 meses).
  • Si nuestro curso dura 3 meses o menos (entre 1 y 12 semanas), podemos estudiar en el país pero no podemos trabajar legalmente. Además, en este caso, tan pronto termine nuestro curso tendremos que salir del país, no existe posibilidad de extender nuestra estancia.

Work and Holiday Visa

Si vienes de Argentina o Chile y lo que buscas es trasladarte a Irlanda para trabajar, podrás hacerlo con la Working and Holiday Visa. Deberás solicitar, de manera online, una cita con la embajada de tu país para poder tramitar la visa. Esta te permite:

  • Permanecer 12 meses en el país.
  • Trabajar mientras viajas.


Asegúrate que cumples estos requisitos antes de solicitar la Work and Holiday Visa:

  • Tener entre 18 y 35 años.
  • Tener un pasaporte válido.
  • No viajar con familiares dependientes, a menos que estos tengan su propia visa.
  • Ser la primera vez que pides este tipo de visado.
  • Contratar un seguro de salud que cubra toda tu estancia.
  • Pagar la tasa correspondiente para tramitar la visa.
  • Tener un billete de vuelta a tu país de origen más un fondo mínimo de 1500€. Si no tienes billete de vuelta, deberás tener un fondo mínimo de 3000€ para poder comprarlo.
  • Certificar que no tienes antecedentes penales.

Visado con pasaporte de Colombia, Perú y Ecuador

Si vienes de estos países tendrás que tramitar el visado. Tienes varias opciones:

Visa de turista, Short Stay C.

  • Esta te permite estar en el país por un periodo inferior a 90 días. Podrás estudiar un curso de inglés y moverte libremente por Irlanda para conocer todos sus rincones.
  • Ten en cuenta que:
    • No podrás trabajar durante tu estancia en el país.
    • Es recomendable preparar la aplicación de la visa 3 meses antes de viajar.
  • Si tu objetivo es poder visitar otros países europeos, podrás tramitar la multi-entry visa, pudiendo salir y entrar tantas veces cómo desees en el periodo de 90 días.


Visa de largo plazo, Long Stay Visa.

  • Para ello, tendrás que contratar un curso de inglés que dure 8 meses, lo que te permitirá:
    • Trabajar part-time, un máximo de 20 horas semanales durante el curso.
    • Durante las vacaciones, podrás trabajar 40 horas semanales.
  • Esta visa tiene una duración de 8 meses, pero puedes renovarla hasta completar 2 años en Irlanda.


¿Qué necesitas?

Para solicitar esta visa necesitas la siguiente documentación:

  • Tener un seguro médico contratado.
  • Una carta de aceptación por parte de la escuela irlandesa, mostrando que has pagado el curso.
  • Pasaporte con validez de 6 meses tras la finalización del curso.
  • Demostrar una solvencia económica de 10.000 € para cursos de 6 meses o más. Para un curso inferior a 6 meses, se debe demostrar una solvencia de 700 € por mes.
  • A la llegada al país deberás inscribirte en el GNIB, la oficina de inmigración, y abrir una cuenta bancaria.
  • Pagar 300€ por la tasa de registro en la oficina de inmigración.


Si viajamos con el visado de larga duración (Long Stay D Visa), el oficial de Inmigración del aeropuerto nos entrega el IRP (Irish Residence Permit) provisional al llegar a Irlanda. Una vez ya dentro del país, podemos solicitar el IRP oficial (cuesta 300 €) y registrarnos en la oficina de Inmigración. Este proceso puede tardar hasta 4 semanas.

Tipos de cursos de inglés

Los principales cursos de inglés que ofrecen las escuelas en Irlanda: 

  • General English
  • Business English
  • Cambridge (PET / FCE / CAE / CPE)
  • Preparación a examen IELTS (General Training o Academic)


General English
Generalmente, los estudiantes que tienen un nivel de inglés bajo o intermedio empiezan su aventura en Irlanda estudiando General English. Los cursos de General English están estructurados en 6 niveles: 

  • Advanced (Alto).
  • Upper-Intermediate (Intermedio-alto).
  • Intermediate (Intermedio).
  • Pre-Intermediate (Intermedio-bajo).
  • Elementary (Básico).
  • Beginner (Inglés desde cero – no todas las escuelas ofrecen este nivel).


Los cursos de General English empiezan todos los lunes. En ellos se trabaja el speaking, listening, reading, writing y grammar. Dependiendo de los resultados del test de nivel, inicias en un nivel u otro. A medida que vas mejorando tu nivel de inglés, te van subiendo a clases de nivel superior. 

Si tienes el idioma un poco oxidado y quieres refrescarlo o coger soltura, es recomendable comenzar por un curso de General English antes de realizar un curso preparatorio Cambridge o IELTS debido a que si llevas tiempo sin practicar el idioma, empezar directamente un curso preparatorio Cambridge o IELTS puede hacerse un poco duro. 

 
Business English
Los cursos de Business English son cursos de inglés enfocados al mundo de los negocios y las empresas. Son pocas las escuelas que ofrecen este tipo de curso. 

 
Cambridge
La mayoría de las escuelas ofrecen cursos preparatorios Cambridge para los siguientes niveles: 

  • CPE – Proficiency
  • CAE – Advanced
  • FCE – First
  • PET – Preliminary



IELTS
Solo existe un tipo de curso IELTS, pero existen dos tipos de exámenes: 

  • IELTS Academic: el formato Academic es para quienes desean estudiar en una universidad o en instituciones de Educación Superior de habla inglesa.
  • IELTS General Training: el formato General Training mide el dominio del inglés en un contexto práctico y cotidiano. Es para aquellos que van a trabajar o realizar procesos migratorios en países de habla inglesa.


Para poder matricularnos en un curso Cambridge o IELTS, las escuelas nos realizan un test de nivel previamente para comprobar si tenemos el nivel necesario para realizar el curso. Una vez terminado el curso, tendrás que presentarte al examen para obtener el certificado.

¿Cuánto duran los cursos de inglés?

La duración del curso la escoges tú. Pueden ser de 8, 12, 20, 24 o 36 semanas

Las escuelas, normalmente, tienen programas flexibles en los que permiten realizar 1 semana de vacaciones por cada 12 semanas de curso. No obstante, también es posible estudiar en bloques de 4 semanas y tener 2 semanas de vacaciones entre bloque y bloque.

Ciudades de Irlanda

Para conocer más sobre Irlanda, ¡visita nuestro blog!

Dublín

Dublín es la capital de Irlanda, además de ser una ciudad multicultural, es una de las ciudades de Europa más ‘movidas’. Y es que en esta ciudad, la cual fue construida por vikingos, ¡podrás encontrar de todo! Desde parques enormes donde practicar deporte al aire libre, museos y edificios históricos, restaurantes o pubs donde disfrutar de la gastronomía irlandesa. También hay lugares con una naturaleza increíble a las afueras de la ciudad, como por ejemplo las montañas Wicklow. Aunque Dublín tiene una buena red de transporte, son muchos los que se mueven por la city en bicicleta.

Videos y artículos sobre Dublín

Cork

Aunque Cork tiene la mitad de población de Dublín, también es una ciudad súper multicultural, en la que podrás conocer gente de todas partes del mundo.

En Cork tendrás cosas por hacer todos los días del año. Podrás irte a tomar algo a un café con encanto, pasar un buen rato en un garito con música en directo, visitar galerías de arte, pasear por el río Lee o practicar jogging. Y si quieres disfrutar de la naturaleza, cerca de la ciudad podrás encontrar preciosas playas para surfear, rutas para ir en bicicleta y visitar los acantilados y el increíble Parque Nacional de Killarney. ¡No tendrás tiempo de aburrirte!

Vídeos y artículos sobre Cork

Galway

Galway es una ciudad pesquera localizada en la costa oeste de Irlanda, es una ciudad super multicultural y llena de vida. En 2020 fue declarada como la ‘Capital Europea de la Cultura‘ y es que Galway es una ciudad donde podrás conocer las dos caras de Irlanda; por un lado, la Irlanda moderna, llena de clubs, bares, cultura y diversidad y, por otro lado, la Irlanda auténtica, con puentes colgantes, calles empedradas e imponentes castillos. Incluso es posible que escuches hablar gaélico. 

El verano en estas ciudades suele ser fresquito y soleado y en invierno hace una media de 6º y 10º. Prepara el paraguas porque llueve a menudo, lo cual es imprescindible para mantener la hermosa naturaleza verde que caracteriza a Irlanda.

Galway es una ciudad pequeña y acogedora que enamora a todo aquel que la visita. 

Vídeos y artículos sobre Galway

Limerick

Limerick es una ciudad de Irlanda situada entre Galway y Cork. Es una de las ciudades más artísticas y peculiares de todo el país. Sus paseos junto al río Shannon, las visitas a los múltiples castillos de la ciudad y su rica gastronomía harán que quieras quedarte en este lugar una larga temporada.

Debido a la humedad y las lluvias, las temperaturas no llegan a ser muy bajas, oscilan entre 3 °C y 11 °C, siendo el mes más frío enero. Aunque de junio a principios de septiembre no es muy calurosos, la temperatura media es de unos 17 °C, es el momento ideal para ir a pasear y disfrutar de las impresionantes vistas. Pero ya a partir de abril el sol se deja ver con más frecuencia, por lo que disfrutarás muchísimo de sus paisajes.

Vídeos y artículos sobre Limerick

Cuánto cuesta vivir y trabajar en Irlanda

Precio de los cursos de inglés

El precio medio de los cursos de inglés varía entre 120 € – 300 € a la semana. Depende de la escuela, de la intensidad y de la duración del curso. Importante saber que cuantas más semanas estudies, más bajo será el precio por semana.

A los gastos del curso tienes que sumarle los gastos de la matrícula, que se paga una sola vez y suele costar entre 45 € – 60 €, varía según la escuela. Y también el coste de los materiales, que ronda entre los 25 € y los 35 € por nivel. 

Gastos generales en Irlanda

Los gastos con los que tienes que contar una vez estés en Irlanda son:

  • Habitación: 
    • Individual: entre 500 € y 800 €/mes.
    • Compartida: entre 300 € y 400 € /mes.
  • Fianza: normalmente piden un mes del alquiler por adelantado en concepto de fianza. Cuando dejas la casa te lo devuelven.
  • Gasto en comida: unos 200 €/mes pero varía según la persona.
  • Teléfono: 10 € – 20 €/mes.
  • Transporte público: 60 € – 120 €/mes.


Para poder vivir en Irlanda hasta que encuentres trabajo, es recomendable contar con entre 600 € – 1200 € por mes.

Gastos para españoles

Los gastos iniciales con los que tienes que contar antes de ir a Irlanda, a parte de los cursos que decidas hacer, son: 

  • Billete de avión:
    • Solo ida: 60 € – 100 € aprox.
    • Ida y vuelta: 150 € – 200 € aprox.
  • Seguro médico privado (opcional): 12,50 €/mes aprox. (dependerá de la aseguradora).

Gastos para estudiantes de Colombia, Perú y Ecuador

Los gastos iniciales con los que tienes que contar antes de ir a Irlanda, a parte de los cursos que decidas hacer, son: 

  • Gastos de obtención del visado. 
  • Solvencia económica de 10.000 € para cursos de 6 meses o más (o de 700 € al mes para cursos de una duración inferior a 6 meses). La solvencia económica debe presentarse durante el proceso de solicitud de visa. Solo debe presentarse en caso de solicitar el visado de larga duración (Long Stay D Visa). En caso de solicitar el visado de corta duración (Short Stay C Visa) en un principio no es obligatorio presentarlo, aunque existe la posibilidad de que lo requieran.
  • Seguro médico: 12,50 €/mes aproximadamente, pero dependerá de la aseguradora que contrates.
  • Billete de avión: el precio varía según el país de origen.

Gastos para estudiantes de México, Chile, Argentina, Uruguay, Bolivia, Paraguay, Honduras y Costa Rica Los gastos iniciales con los que tienes que contar antes de ir a Irlanda, a parte de los cursos que decidas hacer, son: 

  • Solvencia económica: 4.500 € para cursos de una duración mínima de 6 meses o de 500 € por mes si se estudia un curso de una duración inferior a 6 meses.
  • La solvencia económica se presenta en la oficina de Inmigración de Irlanda al registrarnos para obtener el IRP oficial (para estancias de más de 90 días).
  • Seguro médico: 12,50 €/mes aprox. (dependerá de la aseguradora).
  • Billete de avión: el precio varía según el país de origen.

Trabajo en Irlanda para españoles

Los estudiantes europeos, no necesitamos solicitar un permiso de trabajo para poder trabajar en Irlanda. Una vez llegamos a Irlanda y conseguimos una oferta de trabajo, debemos solicitar el PPS (Personal Public Service number) para poder trabajar legalmente y listo, podemos trabajar 40h/semanales.

Los trabajos más habituales a los que accedemos en Irlanda son en hostelería, babysitter o cleaning. El salario medio en trabajos no cualificados en Irlanda es de 10,20 €/hora aproximadamente.

Trabajo en Irlanda para latinos

Para poder trabajar, es necesario solicitar el PPS (Personal Public Service number), el cual podemos solicitar tan pronto tengamos una oferta de trabajo. Al estudiar un curso de 8 meses, podemos trabajar 40 horas semanales durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre. También podemos trabajar 40 horas semanales entre el 15 de diciembre y el 15 de enero. Durante el resto del tiempo, podemos trabajar un máximo de 20 horas semanales. Ten en cuenta podrás empezar a trabajar, cuando pasen 3 meses desde tu llegada. Es entonces cuando puedes solicitar el PPS y el IRP (Irish Permanent Residence), necesarios para tu comenzar en el mundo laboral.

Los trabajos más habituales son en hostelería, babysitter o cleaning. El salario mínimo en trabajos no cualificados en Irlanda es de 10,50 €/hora aproximadamente.