fbpx

Visado Working Holiday en Nueva Zelanda

Índice

Viaja y trabaja durante 12 meses con la Working Holiday visa en Nueva Zelanda. Y sí, ¡también podrás estudiar si lo deseas!

Toda la información sobre la Working Holiday Visa en Nueva Zelanda

Si tu intención es recorrerte el país mientras trabajas (y estudias algunos meses, si quieres), puedes solicitar la Working Holiday Visa en Nueva Zelanda. Esta visa te permite vivir en Nueva Zelanda durante 1 año (23 meses si tienes pasaporte de UK o Canadá) y salir y entrar del país tantas veces como quieras durante este año de visado.

A continuación, respondemos las prreguntas más frecuentes que nos soléis hacer sobre la Working Holiday visa en Nueva Zelanda. ¡Sigue leyendo!

Working Holiday visa en Nueva Zelanda con YouTooProject

¿Qué es el visado Working Holiday

Es un visado destinado a jóvenes de entre 18 y 30 años* que te permite disfrutar de Nueva Zelanda durante 12 meses mientras viajas, trabajas e incluso estudias durante tu estancia. Y no solo eso, también podrás hacer escapadas a países vecinos, porque con la Working Holiday Visa en Nueva Zelanda puedes entrar y salir del país tantas veces como quieras.

*El límite de edad de algunos países, como Chile, Argentina o Uruguay, es de 35 años. Para España, el máximo es de 30 años.

¿Qué requisitos debo cumplir para solicitar la Working Holiday Visa en Nueva Zelanda?

Antes de solicitarlo, tienes que saber que este visado no está disponible para todas las nacionalidades. Podrás solicitarlo si tienes pasaporte de: Argentina, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, China, Croacia, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Hungría, Hong Kong, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Korea, Latvia, Lituania, Luxemburgo, Malasia, Malta, México, Países Bajos, Noruega, Perú, Filipinas, Polonia, Portugal, Singapore, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suiza, Taiwan, Tailandia, Turquía, Reino Unido, EEUU, Uurguay o Vietnam.

Para solicitar tu visa, también tendrás que tener en cuenta lo siguiente:

  • Edad: debes tener entre 18 y 30 años cuando solicites la visa, aunque en algunos países puedes solicitarla hasta los 35 años.
  • Fondos económicos. Deberás demostrar que tienes al menos 4200 NZD para cubrir toda tu estadía.
  • Para algunos países, los cupos son limitados.
    • Argentina: 1000 plazas.
    • España: 2000 plazas.
    • Chile: 940 plazas.
    • México: 200 plazas.
    • Perú: 100 plazas.
    • Uruguay: 200 plazas.
  • Pasaporte: el pasaporte debe tener una validez de por lo menos 15 meses desde que aterrizas en Nueva Zelanda.
  • Exámenes médicos: es posible que pidan una radiografía de tórax y/o un examen médico como prueba de tu buena salud.
  • Intenciones de viaje: deberás demostrar que tienes razones para viajar y luego volver a tu país de origen. Deberás mostrar que tienes un billete de vuelta a tu país, o fondos suficientes para comprártelo una vez finalice tu visado.
  • Seguro médico: tendrás que contratar un seguro médico que cubra toda la duración de tu estancia. ¡Nosotros te ayudamos a solicitarlo al mejor precio! Colaboramos con las mejores aseguradoras médicas internacionales.

¿Qué podré hacer con la Working Holiday Visa en Nueva Zelanda? 

Saca papel y lápiz y apunta todo lo que te permite este visado:

  • Podrás entrar y salir de Nueva Zelanda tantas veces como quieras.
  • Puedes estar en Nueva Zelanda durante todo 1 año recorriéndote el país.
  • Podrás estudiar 1 o más cursos de hasta 6 meses de duración.
  • Podrás trabajar durante toda tu estancia. 

Además, desde que te aprueben el visado, tendrás un año para poder entrar en el país. El visado se activará una vez entres en Nueva Zelanda y podrás quedarte en el país durante 12 meses.

¿Qué podré estudiar con esta visa?

Con la Working Holiday Visa en Nueva Zelanda podrás estudiar uno (o más cursos) durante un máximo de 6 meses. Por ejemplo, estudiar inglés durante un máximo de 6 meses, hacer un programa de Study Abroad durante un máximo de 6 meses o un curso de formación profesional de 6 meses en Nueva Zelanda.

Contáctanos y buscamos el curso que mejor se adapte a tus preferencias y presupuesto

Cursos más comunes para estudiar en Nueva Zelanda con Working Holiday visa

  • Inglés General: en estos cursos, reforzarás tu gramática, listening, speaking y writing. Todas las escuelas ofrecen distintos niveles que se adaptan a cada estudiante. Las clases tienen un máximo de 15 estudiantes de distintas nacionalidades y edades. ¡Multiculturalidad al poder!
  • Curso preparatorio para un examen IELTS o Cambridge: estos cursos son ideales si tu nivel de inglés es intermedio-alto y quieres prepararte para un examen oficial en Nueva Zelanda. Estos cursos están enfocados en conocer el vocabulario, la gramática y las técnicas prácticas necesarias para superar con éxito estos exámenes.
  • Cursos cortos especializados en el sector que prefieras: para todos los que ya tenéis un nivel de inglés alto y queráis aprovechar vuestra estancia en Nueva Zelanda para especializaros profesionalmente en un sector en concreto, ¿qué mejor que estudiar un curso en las antípodas y empezar a trabajar profesionalmente justo después? Son cursos prácticos que te permitirán obtener mejores oportunidades laborales tanto en Nueva Zelanda como en otros países del mundo.

¿Cuándo puedo empezar un curso en Nueva Zelanda?

Los cursos de Inglés General en Nueva Zelanda empiezan todos los lunes. El primer día se hace un examen oral y escrito que va a determinar el nivel del estudiante. En las clases hay un máximo de 15 estudiantes de todas las edades y nacionalidades.

Los cursos preparatorios para un examen oficial y el resto de cursos en Nueva Zelanda suelen tener una fecha marcada para empezar, ¡escríbenos y lo miramos juntos!

¿Cuánto cuesta la Working Holiday Visa en Nueva Zelanda?

El precio de este visado oscila entre los 280 NZD y los 455 NZD (varía según el país).

  • España, México y Perú: 420 NZD.
  • Chile: 455 NZD (incluye una tasa de solicitud de 420 NZD y una tasa de IVL de 35 NZD).
  • Argentina y Uruguay: 770 NZD.

¿Cuándo debo solicitarla?

Comprueba hoy mismo si las inscripciones están abiertas, y si aún quedan plazas para tu país, en la página oficial del gobierno neozelandés.

A continuación, se detallan las fechas de solicitud para la Working Holiday visa en Nueva Zelanda en 2025 según el país:

  • Argentina: 23 de septiembre a las 9:00 a.m. hora local.
  • Chile: 15 de octubre a las 6:00 p.m. hora local.
  • España: 10 de abril de 2025.
  • México: 26 de febrero a las 3:00 p.m. hora local.
  • Perú: 30 de septiembre de 2025 a las 4:00 p.m. hora local.
  • Uruguay: 29 de octubre a las 6:00 p.m. hora local.

¿Cómo te ayudamos a solicitarla?

Desde YouTooProject te ayudamos a solicitar la Working Holiday Visa en Nueva Zelanda por tan solo 150 AUD. Te ayudaremos a recopilar los documentos necesarios, los revisaremos y te ayudaremos a tramitar el visado. ¡Evita errores en tu solicitud y asegúrate de conseguirla si cumples con los requisitos!

Y, además, si quieres estudiar un mínimo de 12 semanas de inglés en Nueva Zelanda, entonces te ayudamos con los trámites de forma gratuita y te recibimos en el destino para ayudarte con todos tus trámites iniciales: abrir una cuenta bancaria, hacerte con una tarjeta de teléfono móvil, hacerte con una tarjeta para utilizar el transporte público, etc.

Te invitaremos también a todos nuestros eventos gratuitos para nuestros estudiantes. ¡No hay mejor forma de pasarlo bien y hacer nuevos amigos que esta! Te esperamos.

¿Por qué es una buena opción estudiar en Nueva Zelanda?

Matrícularte en un curso de inglés te ayudará a reforzar tu manejo del idioma una vez aterrices en el país. Mejorarás tu nivel de inglés rápidamente, practicarás junto con tu profesor y compañeros de clase, harás nuevos amigos y contactos en la escuela y podrás participar en múltiples eventos y actividades que organizan semanalmente.

Te permitirá estar más cómodo con el inglés, dejar la vergüenza en casa, reforzar conceptos que tenías olvidados y, en general, a sentirte con más confianza a la hora de comunicarte en este idioma. ¡Todo son ventajas!

Sintiéndote más cómodo con el idioma, podrás encontrar un mejor trabajo en Nueva Zelanda. ¡A por todas!

¿Qué servicios ofrecemos si deseas solicitar la Working Holiday visa en Nueva Zelanda con YouTooProject?

Pack 1: te recibimos en el destino y te invitamos a todos nuestros eventos

  • Uno de nuestros Local Advisors te recibirá en el destino en tus primeras 24/48 horas y te ayudará con tus primeros trámites.
  • Descuento especial en el seguro médico de IATI durante toda tu aventura en Nueva Zelanda.
  • Te invitamos a todos nuestros eventos gratuitos. ¡Son mensuales!

Este paquete tiene un precio de 200 NZD

Contáctanos y te ayudamos con todo.

¿Cuál es el rol de nuestros Local Advisors?

El Local Advisor es un viajero como tú. Esta persona vive en tu ciudad de destino y te recibirá en tus primeras 24/48 horas para ayudarte, de forma gratuita*, a realizar tus primeros trámites en Nueva Zelanda. Te acompañará al banco para abrir una cuenta, te explicará cómo funciona el transporte público, revisará tu currículum, iréis a comprar la tarjeta SIM para tu teléfono y te hará sentirte como en casa desde el primer día. Es también la persona encargada de añadirte en nuestro grupo de WhatsApp con otros estudiantes y working holiday makers como tú e invitarte a todos nuestros eventos gratuitos.

*Este servicio es gratuito para todos nuestros estudiantes (debes estudiar un mínimo de 12 semanas de inglés en Nueva Zelanda). Sin embargo, también podemos ofrecerte este mismo servicio por 200 dólares neozelandeses.

Pack 2: estudia y trabaja en Nueva Zelanda con YouTooProject

Contrata un curso de inglés de, al menos, 12 semanas de duración y recibe:

  • 100 NZD de descuento en tu curso.
  • Descuento especial en el seguro de IATI durante toda tu aventura en Nueva Zelanda.
  • Nuestro exclusivo Welcome Pack en Nueva Zelanda.
  • Todos los servicios de asesoramiento de YouTooProject. 

Este paquete tiene un precio mínimo de 3000 NZD (dependiendo de la escuela en la que decidas estudiar). Nosotros te ayudamos con absolutamente todos los trámites para que puedas estudiar y trabajar en Nueva Zelanda sin complicaciones.

Contáctanos ahora y resolvemos tus dudas

¿Por qué es recomendable estudiar inglés en Nueva Zelanda con la Working Holiday visa?

Estos son los motivos principales por los que te recomendamos estudiar un curso de inglés en el país kiwi:

  • Puedes estudiar cursos de inglés part-time (15 horas a la semana o, incluso, menos).
  • Puedes estudiar en escuelas de categoría 2 de la NZQA (suelen ser más baratas).
  • Puedes estudiar cursos más cortos y seguirás teniendo un visado de 1 año para poder permanecer en el país.

Además de todos estos beneficios, también hay muchas escuelas que ofrecen ofertas especiales para estudiantes con Working Holiday Visa. ¡Colaboramos con las mejores!

Contáctanos y te ayudamos a elegir la escuela y curso que se adapta mejor a tus intereses y objetivos.

¿Qué necesitaré para solicitar la Working Holiday Visa

Una vez hayas tomado la decisión, solo necesitarás tener a mano tu pasaporte y tarjeta de crédito para realizar el pago de la visa. Una vez realices el pago de la visa, recibirás un correo con toda la información que necesitas seguir.

Puedes comenzar a solicitar tu Working Holiday haciendo clic en este enlace.

Para visitar Nueva Zelanda durante un periodo de tiempo más corto, podrás hacerlo con una autorización de viaje (NZeTA) o con el visado de turista, pero recuerda que NO podrás trabajar con el visado de turista en Nueva Zelanda.

6 consejos para solicitar la Working Holiday visa en Nueva Zelanda

1. Practica el proceso con antelación

La cruel realidad es que la selección se hace por orden de solicitud y, por lo tanto, el más rápido gana. ¡El día en el que abren la convocatoria de tu país debes estar preparado para la carrera!

Para ponerte un ejemplo, en las convocatorias anteriores en España, las plazas se agotaron en menos de 10 minutos. WOW! ¿Estás preparado?

Si no lo ves claro, ¡practica los pasos del proceso! Aunque no puedas enviar la solicitud, puedes practicar los pasos que deberás seguir para rellenarla. ¡Deberás ser el más rápido! Si quieres conseguir un visado Working Holiday en Nueva Zelanda, será la competición de tu vida. Preparados, listos, ¡YA!

imagen de una mujer mirando por la ventana de un avión

2. ¡No llegues tarde!

También es muy muy importante que revises y compruebes el horario exacto del país desde donde vas a solicitar el visado. Si se agotan durante los primeros minutos… deberás estar conectado un poco antes y tener todo lo que necesitas más que listo y a mano. ¡Qué ansiedad! ¡Ánimo!

3. Sigue los consejos de los que ya la consiguieron

Nadie te dará un mejor consejo que el que pasó por el mismo camino. Por eso, hemos preguntado a algunos amigos: ¿Qué nos aconsejas para conseguir la Working Holiday Visa para Nueva Zelanda? 

Estas han sido sus respuestas:

Rober y Leti:

Estudia al detalle cómo se consigue el visado Working Holiday y –muy importante- ¡haz pruebas! Por que el día que se abra la convocatoria de la solicitud del visado, las plazas vuelan en minutos y no puedes permitirte el lujo de perder tiempo.

Xabier:

Lo primero y más importante es asegurarse que cumplimos con los requisitos de la Working Holiday en el momento de la aplicación. Si es así, debemos acceder al formulario online haciéndonos pasar por italianos o por cualquier otro país que no tenga limitación de plazas.

De esta manera sabremos las preguntas que tendremos que rellenar. Tenemos que tomarlo como un trabajo y practicar todos los días para que el día de la verdad seamos lo más rápidos posibles. Y, por último y no menos importante, debemos tener una buena y estable conexión a Internet.

Rosa:

Para mí lo más importante es la motivación durante todo el proceso. Yo me mentalicé con la idea de ir a Nueva Zelanda: me imprimí un mural de Nueva Zelanda y Australia e iba colgando fotos. Es importante mantener viva la motivación y seguir firme con tu objetivo, es la clave del éxito.

Ana:

Leer mucho por Internet. Practicar con la nacionalidad italiana u otra (cuidado con la de Finlandia, que ellos la tienen gratis y como te descuides la consigues, ¡y la lías!). Practicar, practicar y practicar y lo mas importante: ¡estar a la hora con todo los documentos a mano y ser el más rápido!

Martí:

Yo practiqué con el formulario de otra nacionalidad, tenía todas las respuestas preparadas en un Word y en el momento de aplicar iba haciendo copar-pegar en cada una.

Sara y Max:

Nosotros estuvimos practicando con el visado italiano. Pedimos consejos a algunos conocidos que la habían conseguido y lo teníamos todo a punto… Pero no nos tocó por décimas… La parte buena fue que habíamos completado todo, solo nos quedaba el pago. Así pues, nos pusimos a leer foros para buscar solución ¡¡Queríamos ir a la fuerza!!

Encontramos varias historias de gente que el año anterior pudo conseguirla 15 días mas tarde del oficial. Esto se debía a la gente que no enviaba a tiempo el formulario médico y los papeles que se piden una vez aceptada la solicitud. Nos pusimos manos a la obra y el milagro ocurrió por partida doble, cuando después de varios días se abrieron dos plazas, ¡y ambos las conseguimos! No hay que desistir, nunca se sabe 🙂

Alejandro:

¿Mis consejos?
1. Consulta los numerosos grupos de Facebook.
2. Haz la solicitud como francés, italiano o uno de las numerosas nacionalidades sin límite de plazas.
3. Cronometra el tiempo que tardas en hacerlo. Deberían estar en torno a los 3 minutos para contar con nervios o delays el día de la solicitud y estar siempre por debajo de los 5 minutos al final.

Aïda:

Es importante leer los requisitos antes de aplicar y considerar la documentación requerida para el momento de rellenar el formulario. Comprueba que toda tu documentación está actualizada, cuidado con la caducidad del pasaporte 😉 También actualiza tu currículum.

Ten escrita la información relevante en un Word (nombre, número de pasaporte, dirección…) Te permitirá responder más rápido las preguntas en el momento de aplicar. Si consigues entrar en el proceso, pide hora inmediatamente para el chequeo médico, hay poco margen de tiempo para enviar resultados y documentación. Suerte 😀

Pere:

Una vez tienes el visado es el momento de hacerte los rayos X, en España tenemos dos clínicas: en Madrid y en Barcelona. En Madrid suelen ser mucho más baratos que en Barcelona. Si te tienes que desplazar igualmente, merece la pena acercarse a Madrid. En mi caso, que soy de Mallorca, tenía que coger un avión fueses donde fuese y la diferencia de precio era considerable.

imagen de una montaña nevada en Nueva Zelanda

4. Infórmate de cuándo es la convocatoria en tu país

Según el país del que vengas, habrá más o menos plazas para solicitar tu visado. Puedes ver la información actualizada en este link

5. Conviértete en un experto

¡Nunca es demasiado! Si realmente quieres conseguir un visado Working Holiday para Nueva Zelanda lee todas las páginas -aunque sean en inglés- de la web de Inmigración. ¡Allí encontrarás todo lo que necesitas de primera mano!

Estas son las dos páginas imprescindibles que debes visitar:

6. ¡Regístrate YA!

Pues sí, hemos leído por ahí que es superimportante registrarse antes de la fecha de la convocatoria.

YouTooProject te ayuda a solicitar la Working Holiday visa en Nueva Zelanda

El equipo de YouTooProject es especialista en el visado de estudiante para Nueva Zelanda, sin embargo nuestro Departamento de visados está entrenado para poder ayudarte si quieres solicitar el visado Working Holiday.

Recibimos muchas preguntas sobre este visado y no solo sobre los requisitos, también sobre el proceso de selección. Es muy competitivo y ¡en pocas horas-días suelen acabarse las plazas!

Si quieres darle un empujón a tu inglés y estudiar en Nueva Zelanda cuando aterrices (aunque solo sean unas pocas semanas cuando aterrices) nuestro equipo está aquí para acompañarte durante el proceso de solicitud del visado, dar el salto a las antípodas y acogerte cuando llegues a tu ciudad destino.

Desde YouTooProject podemos ayudarte a solicitar la Working Holiday visa en Nueva Zelanda por tan solo 150 AUD.

¡Escríbenos!

Preguntas y respuestas sobre la Working Holiday visa en Nueva Zelanda

¿A qué hora y qué día se solicita este visado?

Las fechas para solicitar la Working Holiday Visa en Nueva Zelanda varían cada año y dependen de la nacionalidad del solicitante.

A continuación, se detallan las fechas de aplicación para 2025 según el país:

  • Argentina: 23 de septiembre a las 9:00 a.m. hora local.
  • Chile: 15 de octubre a las 6:00 p.m. hora local.
  • España: 10 de abril de 2025.
  • México: 26 de febrero a las 3:00 p.m. hora local.
  • Perú: 30 de septiembre de 2025 a las 4:00 p.m. hora local.
  • Uruguay: 29 de octubre a las 6:00 p.m. hora local.

¿Cuándo empieza a contar el año de mi visado?

Cuando tengas el visado aprobado, tienes un año para entrar en Nueva Zelanda. Una vez llegues a Nueva Zelanda se activa el visado, por lo que tendrás un año desde ese momento para disfrutar de tu Working Holiday visa.

¿Cuánto cuesta el visado y cómo se realiza el pago?

El costo de la visa varía según la nacionalidad. Por ejemplo:

  • España, México y Perú: 420 NZD.
  • Chile: 455 NZD (incluye una tasa de solicitud de 420 NZD y una tasa de IVL de 35 NZD).
  • Argentina y Uruguay: 770 NZD.

¿Cuál es el mejor navegador para hacer el proceso online?

Muchos preguntáis cuál es el navegador más recomendable para ir más rápido y que no se cuelgue la página, la realidad es que no depende tanto del navegador como del servidor de la misma web de inmigración.

Recomendamos solicitarla desde distintos ordenadores, portátiles e incluso desde tablet o smartphone para tener más opciones de que alguno no se quede colgado.

¿Tengo que solicitarla desde mi país de origen?

No, puedes solicitarla desde cualquier país, incluso desde Nueva Zelanda. Puede ser que te pidan información extra según el país desde el cual la solicitas, pero eso te lo van a pedir una vez ya hayas aplicado vía e-mail, por lo que no te preocupes hasta que hayas conseguido rellenar el formulario y pagado.

¿Las pruebas médicas se tienen que hacer antes o después de solicitar el visado?

Una vez hayas conseguido rellenar e formulario y pagar la tasa del visado, te van a mandar un e-mail con un listado de todo lo que tienes que enviar a inmigración.

¿En qué centros médicos puedo hacer las pruebas médicas para la Working Holiday visa en Nueva Zelanda?

En España hay dos centros médicos, uno en Barcelona y otro en Madrid. El de Barcelona es más caro, por lo que si te tienes que desplazar desde otro punto de España expresamente, quizás sea recomendable ir al de Madrid.

Si estás en otro país, puedes consultar los centros médicos aquí.

¿Puedo poner acentos o ñ?

Mejor no los pongas, ya que en Nueva Zelanda no se usan y puede ser que te dé problemas o que te pidan que vuelvas a rellenar algún apartado.

He estado practicando para el visado con pasaporte italiano, he finalizado el proceso y he pagado sin querer. ¿Qué hago?

Llama a inmigración rápidamente y cancela el visado. Seguramente el dinero no lo recuperas, pero por lo menos no pierdes la oportunidad de solicitar tu visado nuevamente y con tu nacionalidad.

Contacto de inmigración 24 h/7días y siempre hay alguien que habla español para traducir.

 Aquí tienes el contacto

También puedes mandar una carta explicando lo que ha ocurrido a este e-mail: workingholiday@mbie.govt.nz.

¿Cuántas veces se puede solicitar el visado Working Holiday en Nueva Zelanda?

Una única vez en la vida podrás solicitar la Working Holiday visa en Nueva Zelanda. Si la recibes aprobada, disfrútala porque es un regalo caído del cielo. ¡Sé agradecido!

He pagado el visado pero al final no voy a ir. ¿Me devuelven el dinero?

No devuelven el dinero una vez has pagado, y si ya lo tenías aceptado, no vas a poder solicitarlo de nuevo en el futuro.

¿Puedo solicitar la Working Holiday en Nueva Zelanda y en Australia en el mismo año?

Sí, no hay problema. El inconveniente es que va a ser difícil poder aprovechar el tiempo en ambos países si tienes que ir de uno a otro. Mejor solicita un visado para uno de los dos países, y después el otro para aprovechar al máximo la experiencia.

¿Se necesita certificado de inglés o tener estudios superiores para solicitar este visado?

No, la Working Holiday Visa de Nueva Zelanda no requiere presentar un nivel de inglés ni estudios superiores.

Requisitos principales:

✅ Tener la edad permitida (18-30 o 18-35 años, según el país).
✅ Contar con pasaporte válido.
✅ Demostrar fondos suficientes (por ejemplo, 4.200 NZD para algunos países).
✅ Tener un seguro médico válido.
✅ Pasaje de regreso o dinero suficiente para comprarlo.

¿Puedo trabajar más de 6 meses durante el año de Working Holiday Visa?

Sí, si has trabajado durante un período mínimo de 12 semanas en granjas o en campos de frutas o verduras, puedes pedir una extensión de tu visado de 3 meses, por lo que podrás trabajar un total de 9 meses.

Aquí tienes toda la información.

¿Cuánto tiempo puedo estudiar con la Working Holiday visa en Nueva Zelanda?

Podrás estudiar en Nueva Zelanda durante un máximo de 6 meses.

Mucha gente aprovecha que está en Nueva Zelanda para hacer un curso de inglés para refrescar el idioma y poder conseguir una mejor oportunidad laboral o para sacarse un examen oficial que necesitará en un futuro. También es una buena forma de aterrizar en el país, tener algo organizado y hacer amigos de todo el mundo desde el inicio de la aventura. Además, las escuelas siempre organizan eventos y actividades que son ideales para poder conocer gente y no sentirte solo nada más aterrizar en el país.

Además, si estudias un curso de mínimo 12 semanas, YouTooProject te ofrece todos sus servicios de forma gratuita.

Con la WHV tienes un gran abanico de opciones de estudio.

Contáctanos y te ayudamos con todo

¿Se puede trabajar más de 40 h o en más de un trabajo a la vez?

Sí, con la Working Holiday Visa en Nueva Zelanda, puedes:

Trabajar más de 40 horas semanales. No hay un límite de horas de trabajo por semana.
Tener más de un trabajo a la vez. Puedes combinar empleos en distintos sectores.
Trabajar para cualquier empleador y en la mayoría de las industrias.

Restricciones:
No puedes trabajar de manera permanente (solo empleos temporales o casuales).
❌ Algunas visas Working Holiday pueden tener límites en ciertos tipos de trabajo, como en el sector de salud o educación.

Restricciones sobre el tiempo que puedes trabajar para el mismo empleador

  • Para peruanos, mexicanos y españoles: no hay una restricción de tiempo específica, por lo que puedes trabajar más de 3 meses con el mismo empleador si el trabajo es temporal.
  • Para argentinos, chilenos y uruguayos: antes había una restricción de 3 meses por empleador, pero actualmente esta limitación ya no existe, así que puedes trabajar más tiempo si el empleador está de acuerdo.

Excepción: si planeas trabajar en ciertos sectores, como salud o educación, es posible que necesites permisos adicionales.

He solicitado el visado junto a mi pareja y solo la hemos conseguido uno de los dos. ¿Cómo podemos ir los dos a trabajar a Nueva Zelanda?

Tu pareja puede viajar a Nueva Zelanda con un visado de turista, pero con este visado NO va a poder trabajar. 

La opción más común en estos casos es que la pareja solicite el visado de estudiante, ya que le va a permitir trabajar a medio tiempo durante toda la duración de su visado. De esta manera, ambos tendréis la oportunidad de trabajar en Nueva Zelanda.

Te ayudamos con el visado de estudiante en Nueva Zelanda

¿Puedo hacer voluntariados para ahorrarme la comida y el alojamiento?

Claro, en Nueva Zelanda se estila mucho trabajar a cambio de comida y alojamiento. Lo puedes hacer en Backpackers, en granjas, casas privadas, etc. También puedes trabajar de AuPair cuidando de niños.

¿Tienes más dudas sobre la Working Holiday visa en Nueva Zelanda?

Si aún tienes preguntar por resolver, no te preocupes, para eso estamos nosotros. Contáctanos y un asesor te ayudará con absolutamente todos los trámites para hacer tu sueño de vivir en Nueva Zelanda realidad. ¡Te esperamos!

Posts Relacionados