fbpx

Cultura en Nueva Zelanda: lo que debes saber antes de ir a estudiar o trabajar

Índice

¿Estás pensando en irte a Nueva Zelanda a estudiar, trabajar o vivir una nueva aventura? Si es así, prepárate, porque hay algo que te va a robar el corazón incluso más que sus paisajes: su cultura. 💚

Lejos de ser solo un país de paisajes de película y calidad de vida envidiable, Nueva Zelanda tiene una forma única de entender y ver el mundo. A los neozelandeses les dicen kiwis, y no solo por el ave nacional. Son gente tranquila, amable y con una energía muy suya. Les gusta trabajar, claro, pero también saben cuándo soltar el celular, cerrar la laptop y salir a respirar aire fresco.

Es fácil notarlos. Caminas por la calle y alguien te sonríe sin motivo. En una barbacoa, alguien te pasa un plato y te pregunta de dónde eres. Todo fluye sin prisa, sin ese estrés que parece seguirnos en otros lugares.

Esa mezcla de sencillez, respeto y amor por la naturaleza se siente en cada detalle.

Y si estás planeando tu viaje, vale la pena conocer un poco más sobre la cultura de Nueva Zelanda. Sus costumbres, tradiciones y la presencia maorí que todavía forma parte del día a día te van a ayudar a entender por qué este país tiene un encanto tan especial.

Estudia inglés en Nueva Zelanda este 2025

Primer contacto con la cultura neozelandesa

Estilo de vida “kiwi” y su ritmo relajado

Una de las primeras cosas que vas a notar cuando llegues a Nueva Zelanda es esa forma tan relajada que tienen de vivir la vida. Lo llaman el Kiwi lifestyle, y créeme, lo vas a sentir apenas pongas un pie en el país. Es ese ambiente donde nadie parece andar corriendo, donde la gente se toma el tiempo para mirar el mar, un atardecer, charlar un rato o simplemente disfrutar el momento. En pocas palabras, significa vivir sin tanto estrés, con más calma y menos ruido mental.

La vida en Nueva Zelanda se mueve a otro ritmo, mucho más tranquilo que en la mayoría de los países latinoamericanos o europeos. Los kiwis realmente valoran su tiempo libre, el contacto con la naturaleza y los momentos con su familia —o su whānau, como dicen en maorí—.

Después del trabajo o las clases, es común ver a la gente disfrutando del aire libre: caminando por la playa, surfeando, haciendo senderismo (tramping) o preparando una buena barbacoa (barbie) con amigos. Allá el trabajo importa, claro, pero nunca tanto como todo lo que ocurre fuera de él.

Otro rasgo clave de la cultura kiwi es la humildad. En la cultura de Nueva Zelanda, las etiquetas y los títulos no pesan tanto. A nadie le importa si eres jefe, estudiante o mochilero. Lo que realmente vale es cómo tratas a los demás. Y eso se nota: la gente es amable, cercana, sin apariencias ni pretensiones. Las relaciones fluyen de manera natural, sin formalidades innecesarias, con ese toque de sencillez y buena onda que termina siendo parte de lo que más enamora del país.

Puntualidad, educación y normas sociales

Aunque Nueva Zelanda sea conocida por su ambiente relajado, eso no quiere decir que las personas sean muy abiertas desde el primer momento. A los kiwis les gusta la calma, sí, pero también valoran mucho el respeto por el tiempo de los demás. Si llegas puntual a una cita o cumples con lo que dijiste, lo van a notar —y lo van a apreciar—.

También notarás que palabras como please, thank you o sorry salen casi sin pensarlo. Son parte del día a día y, si las olvidas, puede parecer que estás siendo un poco seco o incluso, descortés, aunque no sea tu intención.

Algo que a muchos latinos nos cuesta al principio: el espacio personal. En cuanto al trato, los neozelandeses no suelen ser tan confianzudos como los latinos. Al principio pueden parecer un poco reservados físicamente, pero es simplemente su manera de ser. Prefieren ir con calma y dejar que la confianza se construya poco a poco. No lo tomes como frialdad, simplemente es su manera de cuidar su espacio personal y mostrar respeto.

Diversidad cultural e integración de extranjeros

Multiculturalidad en ciudades como Auckland y Wellington

Nueva Zelanda es un país pequeño, pero con una diversidad que sorprende. Si vas a ciudades como Auckland, Wellington o Christchurch, te vas a cruzar con gente de todos lados: un grupo de amigos de Asia, familias de Europa, estudiantes de América Latina… y también locales de Oceanía.

Esa mezcla cultural se nota en todo: en los barrios, en la comida, en la música y en las calles. No es raro que te topes con festivales, ferias de comida o algún evento internacional en cualquier época del año. El país respira multiculturalidad de una manera muy natural.

La cultura general de Nueva Zelanda es una fusión constante: puedes desayunar un café al estilo italiano, almorzar sushi o un fish and chips y terminar el día con una barbacoa típica neozelandesa. Todo convive con naturalidad.

¿Cómo se recibe a estudiantes y trabajadores internacionales?

Los kiwis tienen fama de ser amables y solidarios… y, la verdad, no exageran. Les gusta conocer gente de otros países y, si te ven recién llegado, casi siempre se ofrecen a ayudar, sin que lo pidas siquiera.

En universidades y trabajos también se nota que buscan incluir a todos. Hay reglas claras y programas de apoyo que, la verdad, hacen que adaptarse al país sea mucho más sencillo.

En YouTooProject, te acompañamos desde el primer día. Un Local Advisor te recibe durante las primeras 48 horas, te ayuda con todos los trámites iniciales y te invita a los eventos mensuales que organizamos para que conozcas a más aventureros como tú y te integres rápido. ¡Seremos tu familia en Nueva Zelanda! 💚

Además, los neozelandeses valoran de verdad la diversidad. Si te interesa su cultura y respetas sus costumbres, integrarte se vuelve algo bastante natural. Lo único que necesitas traer contigo es la mente abierta… y, por supuesto, una sonrisa. 😊

El papel de la cultura maorí en la vida cotidiana

Principios del respeto y la conexión con la naturaleza

El patrimonio cultural de Nueva Zelanda incluye una parte fundamental que es la cultura maoríLos maoríes fueron los primeros habitantes del país y, aunque hoy representan cerca del 17 % de la población, su influencia se siente en todos lados desde la forma en que se saluda hasta cómo se entiende la relación con la naturaleza.

Sus principios están estrechamente relacionados con el respeto, la comunidad y una conexión intensa con la tierra. Dos ideas que sintetizan bastante esta manera de pensar son:

Manaakitanga, que se refiere a la generosidad, respeto y hospitalidad hacia los demás.

Y Kaitiakitanga, que consiste en cuidar y proteger el medio ambiente.

No son solo palabras bonitas. De verdad, se nota en su día a día: la gente cuida los parques, las playas, los bosques… Es casi una forma de vida. Por eso no sorprende que Nueva Zelanda sea uno de los países más limpios y ecológicos del mundo.

Palabras y expresiones maoríes comunes

En tu estadía, escucharás muchas palabras en te reo maorí, uno de los idiomas oficiales del país junto con el inglés. Y créenos, al final las usas sin darte cuenta 😄

Algunas de las más frecuentes son:

Kia ora → hola / gracias.

Aroha → compasión y amor

Whānau → familia

Ka pai → genial / bien hecho

Haere mai → bienvenido

Y, por supuesto, la más conocida: haka. Esa danza tradicional maorí que mezcla canto, expresiones fuertes y movimientos enérgicos.

La haka va mucho más allá del rugby, aunque muchos la conocen por los All Blacks. Es una manera de manifestar fortaleza ancestral, respeto y unidad. Te da escalofríos cuando la ves en persona.

Diferencias culturales con países hispanohablantes

Modos de comunicación y resolución de conflictos

Si vienes de Latinoamérica o España, vas a notar que los kiwis se comunican de manera un poco diferente. Son directos, pero siempre muy amables. Prefieren evitar los enfrentamientos y valoran un tono tranquilo y respetuoso, así que las discusiones acaloradas o los gestos exagerados pueden hacer que todo se sienta un poco incómodo para ellos. En general, los kiwis tratan de evitar los conflictos y prefieren resolver los problemas con diálogo y algo de empatía.

Escuchar es tan importante como hablar, y la humildad es algo que allí se aprecia mucho.

Costumbres que pueden sorprenderte al llegar:

  • Andar descalzo en lugares públicos (¡sí, sin zapatos! 😄). 
  • Cenar temprano (6-7 pm)
  • Saludar con unHey, how’s it going? incluso a extraños. 
  • Tomar demasiado té o café. 
  • Pasar la Navidad en verano y el Año Nuevo en la playa. 
  • Se respetan las filas y el turno para todo (sí, para todo).
  • No se suele dejar propina obligatoria en los restaurantes, pero se agradece.

Estas curiosidades de la cultura de Nueva Zelanda muestran una sociedad relajada, igualitaria y muy respetuosa.

¿Cómo la cultura influye en el entorno laboral?

Relaciones con jefes y compañeros de trabajo

El ambiente laboral en Nueva Zelanda es mayormente agradable y cooperativo. Las jerarquías están presentes, por supuesto, aunque son mucho más horizontales que en América Latina.

Los jefes, por ejemplo, suelen trabajar codo a codo con el equipo, y lo que más valoran es la iniciativa personal. No importa mucho el cargo que tengas: las opiniones se escuchan y la comunicación es abierta, directa y sin tanta formalidad.

El respeto y la honestidad son dos elementos cruciales en el ámbito laboral.  Si surge un problema o si debes ausentarte, lo más adecuado es comunicarlo sin rodeos.  La transparencia y la responsabilidad de los individuos son estimadas por los kiwis, así que para conseguir su confianza es esencial ser sincero y cumplir tus promesas.

Vestimenta, horarios y pausas

La vestimenta laboral depende mucho del sector, pero en general no hay tanta formalidad. Lo más común es ver un estilo casual o business casual, nada demasiado rígido.

Los horarios también son bastante estables: normalmente de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., con sus pausas sagradas para el café o el té (sí, las toman muy en serio 😄).

Y algo que encanta a todos: los viernes suelen ser más relajados. En algunos lugares incluso te dejan salir un poco antes para disfrutar del fin de semana.

En Nueva Zelanda, el equilibrio entre vida laboral y personal no es un lujo, es parte esencial de la cultura de trabajo neozelandesa.

La experiencia cultural en instituciones educativas

Método de enseñanza y participación en clase

El sistema educativo de Nueva Zelanda es más pequeño que, por ejemplo, el de Australia, pero su calidad es gigante.  Posee ese ambiente personalizado y tranquilo que logra que aprender aprender se sienta más cercano y menos estresante.

Allá, a diferencia de otros países, se aprecia bastante la creatividad, el pensamiento crítico y la participación activa.  Las lecciones suelen ser interactivas, las discusiones son parte del proceso de aprendizaje y desde el primer día se promueve el trabajo en equipo.

Los profesores no esperan que memorices, sino que reflexiones, te cuestiones y expreses tu punto de vista. Si eres de un sistema más tradicional, puede ser un poco impactante al principio; sin embargo, a la larga, es una experiencia muy enriquecedora.

Además, la educación en Nueva Zelanda puede ser más accesible de lo que parece y ofrece una experiencia sin igual, íntimamente relacionada con la naturaleza y con un ritmo de vida menos agitado.

@youtooproject_ De Colombia a estudiar inglés en Nueva Zelanda. Nuestra estudiante Lorena te cuenta los motivos por los que tomó esta decisión. 🇳🇿🧡 #nuevazelanda #nuevazelanda🇳🇿 #nuevazelandaenespañol #latinosennuevazelanda #colombianosennuevazelanda #colombianosenelexterior #colombianosporelmundo #latinosenelmundo #agenciadeestudiosenelexterior #estudiarennuevazelanda #vivirennuevazelanda #auckland #vivirenauckland #latinosenauckland #emigraralextranjero ♬ original sound – YouTooProject | Australia

@youtooproject_ Esta es la historia de @aliveland, una colombiana que decidió mudarse a Auckland (Nueva Zelanda) para mejorar su nivel de inglés y vivir una aventura inolvidable. 🇨🇴✈️🇳🇿 ¿Quieres ser el/la protagonista de una historia similar? Contáctanos y te ayudamos con toooooodo. 💓 #latinosennuevazelanda #nuevazelanda #colombianosennuevazelanda #nuevazelanda🇳🇿 #estudiarenelexterior ♬ original sound – YouTooProject | Australia

@youtooproject_ ¿Quieres ser el próximo en ser entrevistado? Contáctanos y hacemos tu sueño de estudiar y trabajar en Nueva Zelanda realidad ✨🇳🇿🫶🏻 #latinosennuevazelanda #nuevazelandaenespañol #estudiarennuevazelanda #latinosporelmundo #auckland #aucklandnz #agenciadeestudiosenelexterior #vivirenauckland #emigraranuevazelanda #españolesennuevazelanda ♬ sonido original – YouTooProject | Australia

Escuelas reconocidas y calidad académica

Auckland English Academy es una de las academias de idiomas más prestigiosas de Nueva Zelanda, al igual que otras instituciones muy apreciadas como NZLC, CCEL en Christchurch, Seafield School of English y Worldwide School of English.

Relación con profesores y normas en campus

La relación con los docentes allá es bastante cercana y muy respetuosa. No hace falta usar títulos formales: puedes llamarlos por su nombre y no pasa nada, es completamente normal.

En los campus se respira un ambiente de inclusión y respeto por la diversidad cultural. La puntualidad, la honestidad académica y la igualdad son valores muy presentes en el día a día.

Además, las universidades y escuelas suelen tener clubes, actividades y espacios para compartir con estudiantes de todas partes del mundo. Son ideales para practicar inglés, hacer amistades y conocer más acerca de las tradiciones y la cultura de Nueva Zelanda.

Consejos para adaptarte rápidamente a la cultura neozelandesa

Abrirte a nuevas experiencias

Mantener una mentalidad abierta es la mejor manera de adaptarte.  

Si las cosas no van como en tu país, no te desanimes: considera eso como un aspecto de la aventura.  Sin apuro, observa, disfruta y aprende del proceso.

Participa, haz preguntas, ríete de tus equivocaciones y muestra un interés genuino por entender cómo piensan los kiwis.

En la cultura neozelandesa, se le da mucho valor a la autenticidad. Siendo respetuoso, amable y optimista, se te presentarán más oportunidades de las que imaginabas.

Participar en actividades locales y voluntariados

La forma más rápida de integrarte es participando en la comunidad.

Te puedes unir a grupos de senderismo, caminatas, talleres de cocina o trabajos voluntarios relacionados con el medio ambiente. De esta manera, no solo ejercitas el inglés, sino que además te vinculas con la esencia del país: trabajar en equipo, conectar con la naturaleza y la cultura haka de Nueva Zelanda, que simboliza unión, respeto y fortaleza.

Hasta actividades, como ir a un farmers market o asistir a un festival cultural, te harán sentirte parte de la vida local.

 Y quién sabe, a lo mejor acabas aprendiendo algunos pasos de los bailes típicos de Nueva Zelanda o te decides a realizar la haka con tus nuevos amigos.

En resumen:

La cultura de Nueva Zelanda es mucho más que tradiciones maoríes, la haka o los bailes típicos de Nueva Zelanda. Es un modo de vida fundamentado en la conexión con la tierra, el respeto hacia los demás y la empatía.

Vivirla en primera persona —ya sea como estudiante o trabajador— te transforma.  Te enseña a apreciar lo simple, vivir sin apuros y disfrutar cada día con una sonrisa.  💚

Entonces, ¿estás listo/a para conectar la cultura de Nueva Zelanda, descubrir paisajes majestuosos y aventurarte en este increíble continente oceánico? ¡Te ayudamos con todos los trámites!

¿Prefieres otro destino? Si tu sueño es estudiar en Dubái, Canadá, Irlanda o Malta, también podemos ayudarte con todos los trámites. ¡Contáctanos! 🙂

Post Relacionados